Miivo Logo

Valenbisi: precios y estaciones

Descubre gracias a este artículo todos los detalles sobre Valenbisi, cómo obtener los diferentes abonos y cuáles son sus precios.

Adrià Aguado
Adrià Aguado
April 25, 2023

¿Qué es Valenbisi?

Valenbisi es el servicio público de alquiler de bicicletas ubicado en Valencia. Al inscribirnos y pagar el abono, podemos acceder fácilmente a una bicicleta en cualquiera de sus muchos puntos en la ciudad. Podemos tomar y dejar las bicicletas en diferentes lugares, lo que es conveniente para llegar a nuestro destino. Este servicio ha estado disponible desde 2010 y está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. El Ayuntamiento lanzó Valenbisi para proporcionar una opción de transporte rápida y sin contaminar a los valencianos.

¿Cómo funciona?

Regístrate y alquila una bicicleta: Crea una cuenta en la página web o en la aplicación móvil y elige la suscripción que mejor se adapte a tus necesidades, ya sea de corta o larga duración.

Verifica y selecciona tu Valenbisi: Antes de tomar una bicicleta, verifica las opiniones de usuarios anteriores en la aplicación o en la propia estación. Asegúrate de revisar el ajuste del sillín, el estado de los pedales y la cesta, el funcionamiento del timbre, los frenos, las luces y la condición del cuadro y los neumáticos.

Coge tu Valenbisi: En la aplicación móvil, selecciona "alquilar una Valenbisi" y elige la bicicleta. Dispones de 60 segundos para desbloquear la bicicleta seleccionada.

¿No encuentras una Valenbisi en la estación? Puedes visualizar una lista de estaciones cercanas con direcciones y el número de bicicletas disponibles en cada una a través de Miivo, junto a todas las demás opciones de transporte o en la app oficial de Valenbisi.

Para devolver una bicicleta Valenbisi, primero debes elegir uno de los 276 anclajes vacíos disponibles en cualquiera de las estaciones. Para asegurarte de que la devolución se realiza correctamente, debes levantar la bicicleta por el sillín y colocarla en el anclaje hasta el fondo. Si se ha devuelto correctamente, escucharás un sonido doble. Si no lo oyes, revisa que la bicicleta esté correctamente colocada y verifica que la devolución se haya realizado correctamente a través de la aplicación móvil. Es importante devolver la bicicleta de manera adecuada, ya que de lo contrario, se te cobrará el tiempo de uso. Si necesitas ayuda, puedes llamar al servicio de atención al cliente de Valenbisi al 900 900 722.

Información sobre precios y abonos de Valenbisi

Valenbisi ofrece dos tipos de abonos: uno de larga duración para residentes y otro de corta duración para turistas o visitantes ocasionales. Además, existen diferentes precios según la edad, situación laboral y otros factores. A continuación podrás ver las diferentes tarifas:

  • Abono de corta duración: Por 13,3€, tendrás acceso al servicio de Valenbisi durante 7 días. Los primeros 30 minutos son gratis, después se aplicará una tarifa de 1,04€ la primera hora y 3,12€ cada hora adicional.
  • Abonos de larga duración: Para adultos y menores de entre 14 y 17 años (con autorización de padres o tutores), el precio es de 29,21€. Los primeros 30 minutos son gratuitos y después se aplicará una tarifa de 0,52€ la primera hora y 2,08€ cada hora adicional.
  • Abono Más Cerca - Desempleados: Si tienes más de 35 años y llevas más de 7 meses en situación de desempleo, puedes abonarte por 20 euros.
  • Abono para mayores de 55 años: Por 24€, los mayores de 55 años pueden abonarse a Valenbisi y disfrutar de los primeros 30 minutos gratis.
  • Abono para empresas: Organizaciones y asociaciones de Valencia pueden abonarse por 26€ al año para promover la movilidad sostenible.

Ventajas de usar Valenbisi

Valenbisi ofrece múltiples ventajas tanto para los usuarios como para la ciudad de Valencia. Andar en bicicleta mejora la salud cardiovascular, fortalece los músculos y ayuda a mantener un peso adecuado, lo que hace que el uso de Valenbisi sea una opción saludable. Además, contribuyes a reducir las emisiones de CO2 y la contaminación acústica, lo que mejora la calidad del aire y el entorno urbano. Otra ventaja es que es más económico que otros medios de transporte como el coche o el taxi, lo que se traduce en un ahorro económico. Al ser un servicio público, los precios son siempre accesibles. Y por último, no hay mejor manera de descubrir y disfrutar de Valencia que en bicicleta. Puedes llegar a los lugares de interés turístico, como parques o monumentos, de una forma más rápida y eficiente.

Consejos para usar Valenbisi

Te proporcionamos algunos consejos importantes para que puedas utilizar Valenbisi de forma segura:

  • Para evitar lesiones en la cabeza, es recomendable que uses un casco en todo momento, aunque no es obligatorio para circular por la ciudad.
  • Antes de alquilar una bicicleta, verifica que se encuentra en buen estado. Asegúrate de revisar los frenos, las ruedas y el asiento.
  • Es importante que respetes las normas de tráfico y siempre circules por carriles bici o calles habilitadas para bicicletas.
  • Si circulas en condiciones de poca luz, asegúrate de utilizar luces y reflectantes en la bicicleta.
  • Por último, no olvides bloquear la bicicleta en una estación Valenbisi cuando no la estés usando, para evitar robos o multas.

Alternativas a Valenbisi

Existen varias opciones de movilidad alternativa a la bicicleta por Valencia, algunas de las cuales son:

  • Acciona, Yego o Cooltra: Estas son las tres empresas que ofrecen un servicio de motosharing que permite alquilar motos eléctricas por minutos o por horas. Con Miivo puedes localizar y reservar todas las motos disponibles en la ciudad. El usuario solo tiene que desbloquear la moto con la app, usarla y estacionarla en un lugar adecuado.

  • Metro y autobuses: el transporte público de Valencia es una opción cómoda y económica para moverse por la ciudad. El metro de Valencia cuenta con varias líneas que conectan el centro de la ciudad con los barrios periféricos y con localidades cercanas. Los autobuses de la EMT también cubren la mayor parte de la ciudad, incluyendo el centro histórico y los barrios más alejados.

  • Taxis y VTC: los taxis y los vehículos de transporte con conductor (VTC) también son una opción para desplazarse por Valencia. Los taxis pueden ser parados en la calle o solicitados por teléfono o pronto a través de Miivo. Empresas de VTC como Uber y Cabify también operan en Valencia.

  • Coches de alquiler: si necesitas un vehículo para desplazarte por Valencia y sus alrededores, puedes alquilar un coche en una de las empresas de alquiler de coches que operan en la ciudad, como Malco, uno de nuestros colaboradores, que ofrece unos de los precios más bajos de la ciudad.